Música andina
A lo largo de los Andes peruanos, en cada pueblo, existe una gran variedad de cantos y bailes que, como lo consignan numerosos cronistas, son juzgados de "infinitos" por su diversidad. En la época incaica, se usaba la palabra
taki para referirse simultáneamente tanto al canto como al baile, pues ambas actividades no estaban separadas una de la otra. Con la llegada de los españoles se producen varios procesos de mestizaje musical, desapareciendo algunos
takis y transformándose otros. La música andina actual es toda mestiza, pues no existe pueblo que no haya sido tocado por dicho proceso. Incluso, la mayoría de instrumentos de uso en el área andina es mestizo. En
Arequipa y los Andes del Sur se ha difundido grandemente el
yaraví, un estilo melancólico de canto, que es uno de los tipos más difundidos de canto. La canción de origen andino peruano más conocida es
El cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por el compositor peruano
Daniel Alomía Robles, quien la incluyó en una
zarzuela homónima, y que fue popularizada en los
Estados Unidos por el dúo
Simon & Garfunkel. La composición original consiste en un himno al sol, lento, seguido de una
kashwa y una fuga de Huayño.
Por otro lado está el
huaylas, un alegre ritmo de los Andes centrales. Este es otro tipo muy difundido de canto y danza. En
Ancash se cultivan los ritmos del
huayño, la
chuscada, el
pasacalle y la
cashua gracias al aporte de músicos prolíficos como
Víctor Cordero Gonzales quien a pesar de haber fallecido en
1949 aún inspira a los músicos ancashinos del
siglo XXI. El
huayño es el género de música andina peruana más popular, aunque su origen no se puede rastrear hasta la época incaica, por lo que parece ser una creación netamente mestiza. Se cultiva con distintas variantes en toda la serranía peruana. Un género similar es el
tondero de la costa norte peruana.
Canción criolla
La costa, más influida por la cultura española, combina ritmos tradicionales europeos como el
vals y la
polca con ritmos diversos, sobre todo, de origen africano. No en vano, en la Lima colonial, la población de esclavos negros era la mitad de la población total de la ciudad. La música criolla actual surge a fines del siglo XIX como parte del proceso de transformación social que sufre la ciudad de Lima, recorriendo diferentes estados hasta la actualidad. El estilo
limeño más conocido es el
vals peruano, popularizado por importantes compositores como: Carlos A. Saco,Aaròn Landa, Felipe Salaverry y
Chabuca Granda quienes son considerados los principales compositores de la música criolla, con canciones como Rosa Elvira,
el plebeyo,
el huerto de mi amada,
el canillita - uno -
La flor de la canela,
Fina estampa y
José Antonio' - otra -. Otras canciones conocidas de este género son:
Alma, A la Huacachina, corazón y vida,
Madre,
Odiame,
Mi propiedad privada y
El rosario de mi madre. Además del
vals o
valse, la música criolla incluye los géneros de la
polca(estos géneros de origen polaco llegaron a Sudamérica en la segunda mitad del siglo XIX junto con el Schotich, la mazurka y el paso doble español) y la
marinera, esta última, con origen en la antigua
zamacueca. La
marinera es la danza nacional del Perú, nombrada por el literato Abelardo Gamarra en honor de los marinos que lucharon en contra del ejército de
Chile en la
Guerra del Pacífico. Entre los peruanos de la costa, es considerada tan representativa como es el
tango en la
Argentina. Posee tres variantes principales, la
norteña, la
limeña y la
serrana.
Música académica
El Perú poseía durante el período colonial una gran actividad musical, con centros importantes en la
Ciudad de los Reyes (Lima),
Cusco y
Potosí. Desde la llegada de los españoles se produjo un sincretismo cultural, se compusieron obras religiosas en texto quechua con armonía del renacimiento italiano y español, claro ejemplo son las obras de los religiosos Juan Pérez Bocanegra (Hanac Pachap) y Luis Gerónimo de Oré. En el Perú se compuso la primera ópera del continente americano,
La Púrpura de la Rosa estrenada en 1701, obra del español
Tomás de Torrejón y Velasco, sobre texto de
Calderón de la Barca. Otros compositores peruanos del período colonial son:
Rocco Cerutti y Domenico Zipoli (nacidos en Italia),
Juan de Araujo —nacido en España, que compuso obras policorales a 11 voces y dirigía una orquesta de 50 músicos en Potosí—, y el compositor más importante del Perú virreinal,
José de Orejón y Aparicio (nacido en Huacho).
En los últimos 20 años del
siglo XVIII, se produce la importante recopilación de música del norte peruano por el Obispo Martínez de Compañon (Enciclopedia Trujillo del Perú). La ópera tuvo un gran auge desde 1808 en Lima con la presencia del músico genovés Andrea Bolognesi Campanella (padre del héroe de Arica). En el elenco de
Bolognesi, actuaba la
soprano Rosa Merino que en
1821 estrenara el
Himno Nacional del Perú.
Tras la independencia de España (1821),
José Bernardo Alcedo gana el concurso para crear la
Marcha Nacional y compone el actual Himno Nacional (que fuera luego restaurado por el compositor italo-peruano
Claudio Rebagliati en 1869). El resto del siglo XIX presenta un gran número de compositores de canciones patrióticas. A mediados del siglo llega un gran número de músicos extranjeros, sobre todo italianos, como Carlo Enrico Pasta,
Francesco Francia,
Antonio Neumane Marno (autor de la música del Himno ecuatoriano), Benedeto Vincenti (autor de la Música del Himno boliviano) y
Oreste Síndici (autor del Himno Colombiano) y el sueco Carlos J. Ecklund. Algunos de ellos se quedan en el país, impulsando una actividad musical orientada a la música romántica europea, creando diversas
Sociedades Filarmónicas.
Desde fines del
siglo XIX (desde la guerra con Chile) y durante las primeras décadas del
siglo XX, la música peruana denota la influencia de la
música andina, en lo que se ha denominado
indigenismo musical a la par con la literatura, la pintura y movimientos sociales y políticos como el anarquismo, aprismo y socialismo. Asimismo, hay casos ligados a la corriente del impresionismo musical. Entre los compositores más importantes figuran:
José María Valle-Riestra,
Ricardo W. Stubbs,
Ernesto López Mindreau,
Carlos Valderrama Herrera,
Renzo Bracesco Ratti,
Alfonso de Silva Santisteban,
Theodoro Valcárcel Caballero y
Raoul de Verneuil. También destacan los arequipeños:
Luis Duncker Lavalle,
Octavio Polar, Manuel Aguirre, David Molina —que difundieron sus obras con la Asociación Orquestal de Arequipa—, y
Roberto Carpio Valdes y Carlos Sánchez Málaga, que tuvieron importante labor en el Conservatorio Nacional de Música de Lima. Entre los cusqueños, destacan: Juan de Dios Aguirre Choquecunza, Roberto Ojeda Campana, Baltazar Zegarra Pezo y Francisco Gonzales Gamarra, estos autores divulgaron sus obras a través de la Orquesta de Cámara del Cusco y del Centro Qosqo de Arte Nativo.
Compositores posteriores han adaptado las innovaciones de la música atonal y dodecafónica a la composición. Entre estos músicos destacan dos maestros muy importantes,
Rodolfo Holzmann (alemán) y
André Sas (francés), que coincidieron en la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional en 1938, que a su vez motivó a la nueva generación de compositores (del 50) a la que pertenecen
Enrique Iturriaga Romero,
José Malsio,
Enrique Pinilla Sánchez-Concha,
Celso Garrido Lecca —ganador del premio Luis Tomas de Victoria (SGAE) al compositor más importante de habla hispana 2001—,
Edgar Valcárcel Arze, Francisco Pulgar Vidal, Manuel Rivera Vera, Olga Pozzi-Escot, Luis Iturrizaga,
Armando Guevara Ochoa —que es la máxima expresión del indigenismo musical— y el vanguardista Cesar Bolaños Vildozo —que también ha realizado investigación de los instrumentos ancestrales—.
Se debe agregar una categoría de compositores que continuaron creando dentro de la tonalidad y cuyas obras co-existen con las vanguardistas, como es el caso de: Jaime Diaz Orihuela, Manuel Pérez Acha, Eduardo Julve Ciriaco,
Alejandro Bisetti Vanderghem, Juan Fiege y Jacobo Chertman. Posteriormente, encontramos a los compositores de la generaciones 60 y 70 que han sido los alumnos de la generación anterior, donde destacan
Pedro Seiji Asato,
Walter Casas Napán,
Rafael Junchaya Gómez,
Aurelio Tello Malpartida,
Alejandro Núñez Allauca,
Douglas Tarnawiecki, Arturo Ruiz Del Pozo,
José Carlos Campos Gálvez,
Gonzalo Garrido Lecca,
Nilo Velarde,
César Peredo, y
José Sosaya Weckselman.
La «Generación del 80» integrada por Fernando De Lucchi —actual director del Conservatorio Nacional de Música—,
Carlos Ordóñez (Haladara das) y
Miguel Oblitas Bustamante, cuyas obras transitan entre lo tonal y la vanguardia y los microtonos de la cultura Hindú. Miguel Oblitas Bustamante (discípulo de Américo Valencia en musicología), a efectuado un archivo sobre las obras de los compositores peruanos y los italo-peruanos desde el virreinato hasta nuestros días. Asimismo José Quezada Macchiavello, viene investigando el archivo musical de San Antonio Abad en el Cusco.
Asimismo, en el campo de la interpretación musical, debemos mencionar a distinguidas voces, como las sopranos: Lucrecia Sarria, Teresa Guedes; la contralto, Josefina Brivio, y asimísmo se debe mencionar a la magnífica y fuera de serie Imacc Sumac con una voz prodigiosa de 5 octavas. Los tenores de fama mundial como Alejandro Granda (década del 30) dirigido por Toscanini en Europa, posteriormente son dignos de mencionar: Luis Alva y Ernesto Palacio, en los últimos años ha aparecido el
tenor Juan Diego Flórez, quien ha desarrollado una carrera de gran éxito y está considerado internacionalmente como uno de los mejores cantantes de ópera del mundo. El clarinetista
Marco Antonio Mazzini realiza también una sobresaliente carrera internacional (se ha presentado en más de 50 festivales internacionales) y es director de Clariperu, la revista virtual más importante en el mundo dedicada al clarinete.
Entre los
pianistas destacados se debe mencionar a Rosa M. Ayarza, floclorista y Ernesto López Mindreau en la primera mitad del siglo XX, en la segunda mitad destacan: Rosa América Silva Wagner de Bisetti, Teresa Quezada, Lola Odiaga, Edgar Valcárcel, Carmen Escobedo, Gustavo La Cruz,
Juan José Chuquisengo, Fernando De Lucchi Fernald, Juan Vizcarra, Vladimir Valdivia, Arbe de Lelis,
Carlos Paredes Abad.
Entre los
violinistas: Bronislaw Mitman, Franco Ferrari, Rafael Purizaga, Francisco Pereda, Juan Fiege, Armando Guevara Ochoa, Fabián Silva Franco, Alejandro Ferreyra (Cubano), Laszlo Benedek, Hugo Arias Tenorio, Carlos Johnson Herrera, Sasha Ferreyra, Javier Rodríguez entre otros.
Entre otros instrumentistas destacan el flautista Cesar Peredo (Solista de la Orquesta Filarmónica durante 15 años y solista de world music y jazz con siete discos publicados y tres nominaciones a los premios Grammy por diferentes colaboraciones), el fagotista Oscar Bohórquez, los cornistas Dante Yenque (solista de la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, Brasil) José Mosquera (Solista Orquesta Sinfónica Nacional, Perú).
Entre los directores de orquesta destacan en la primera mitad del siglo XX Federico Gerdes, Vincenzo Stea, Enrico Fava Ninci; los arequipeños Octavio Polar, David Molina; el cusqueño Roberto Ojeda Campana; el director fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional Theo Buchwald (austriaco) que la dirigió desde 1938 hasta 1966.
Posteriormente destacan como directores de la Orquesta Sinfónica Nacional: Hans Guntter Mommer, Daniel Tiulin, Luis Herrera de La Fuente, Leopoldo la Rosa Urbani, Luis Antonio Meza Casas ( también director de la Orquesta de Cámara de Lima), Carmen Moral, José Carlos Sántos Ormeño ( también director en Trujillo durante dos temporadas y la Orquesta Sinfónica del Callao). Jorge Huirse Reyes (Orquesta Sinfónica de la PNP y Orquesta Sinfónica de Breña), Armando Guevara Ochoa (Orquesta del Cusco), Francesco Russo, José Carlos Santos Ormeño y
Teófilo Álvarez Álvarez, estos últimos tres ocuparon sucesivamente los cargos de directores titulares de la Orquesta Sinfónica de Trujillo.
Las nuevas generaciones de directores de orquesta están representadas por:David Del Pino Klinge y Miguel Harth-Bedoya González(Camerata de Lima), Guillermina Maggiolo Dibós, Dante Valdez, Abraham Padilla Benavides, Wilfredo Tarazona Padilla ( Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del Ministerio de Educación, y fundador de la Red de Orquestas Sinfónicas de provincias), Pablo Sabat Mindreau ( Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil) Espartaco Lavalle Terry (Orquesta Sinfonía por el Perú) y
Miguel Oblitas Bustamante Orquesta de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Orquesta Música del Mundo.
PRINCIPALES GÉNEROS MUSICALES PERUANOS